Terapia de Aceptación y Compromiso
(ACT)
La Terapia de Aceptación y Compromiso, conocida también como ACT (Acceptance and Commitment Therapy), es una forma de intervención psicológica dentro del grupo de las llamadas Terapias de Tercera Generación. La terapia ACT tiene un enfoque contextual-funcional, lo que significa que no se centra únicamente en la conducta aislada de una persona, sino en el análisis del contexto en el que dicha conducta ocurre y el propósito que cumple.
En lugar de intentar eliminar pensamientos negativos o emociones incómodas, la terapia ACT propone una forma diferente de relacionarse con ellos. Se busca entender qué papel juegan estos eventos internos y cómo pueden dejar de ser barreras que impidan vivir una vida coherente con los propios valores. La terapia de aceptación y compromiso-ACT no pretende suprimir o reducir lo que sentimos o pensamos, sino generar flexibilidad psicológica en la persona para que pueda responder acorde con sus valores.

¿Qué es la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT)?

Terapia ACT: una mirada más allá de los síntomas
La terapia ACT se centra en dotar a las personas de estrategias eficaces para vivir una vida en paz, incluso en presencia de pensamientos dolorosos o emociones difíciles. No se trata de eliminar el malestar, sino de aprender a convivir con él desde un lugar más amable, más consciente y más comprometido con lo que realmente importa.
Esto convierte a ACT en una terapia muy poderosa y efectiva. Cada intervención se adapta a la historia personal única del consultante, haciendo de esta psicoterapia una herramienta profundamente individualizada y respetuosa con la vivencia de cada uno.

ACT: terapia de aceptación, compromiso y valores
La terapia de aceptación y compromiso pone el foco en los valores personales. En vez de perseguir el alivio inmediato del malestar, desde ACT se busca alinear nuestras acciones con aquello que da sentido a nuestra vida. La brújula de este trabajo terapéutico no es la evitación del sufrimiento, sino el compromiso con los valores elegidos libremente por cada persona.
La terapia ACT trabaja desde una perspectiva innovadora y eficaz que va más allá del modelo clásico centrado en la reducción del síntoma, fomentando una transformación profunda en la forma en que las personas se relacionan con su mundo interno.
Entendemos que empezar un proceso de terapia psicológica puede no ser sencillo. Por eso es fundamental contar con enfoques terapéuticos validados científicamente. La terapia de aceptación y compromiso ACT es una psicoterapia respaldada por numerosos estudios e investigaciones que avalan su eficacia en una gran variedad de trastornos psicológicos y dificultades emocionales.
La terapia psicológica ACT ha demostrado ser especialmente útil en el tratamiento de trastornos de ansiedad, depresión, estrés postraumático, trastornos de la conducta alimentaria y dolor crónico, entre otros. Su efectividad está sustentada por cientos de ensayos clínicos y publicaciones académicas que muestran sus beneficios.
Terapias ACT con respaldo científico
Principios clave de la Terapia ACT
Enfoque individualizado
La terapia contextual-funcional ACT reconoce la historia única de cada persona. No hay soluciones universales; cada proceso terapéutico se adapta a las necesidades particulares del paciente.
Orientada a Valores
La terapia de aceptación y compromiso se centra en alinear nuestras decisiones con los valores personales. Son estos valores los que dan dirección y sentido al proceso.
Evidencia Empírica
La terapia psicológica ACT está avalada por la evidencia científica. Numerosos estudios respaldan su eficacia clínica, convirtiéndola en una opción segura y confiable.