Terapias de tercera generación en psicología: una nueva forma de acompañarte

En los últimos años, la psicología ha evolucionado hacia enfoques más integradores, humanos y eficaces. Las terapias de tercera generación representan esta nueva etapa en la intervención psicológica: una mirada más flexible, compasiva y contextual de la experiencia humana. En nuestra consulta trabajamos desde esta perspectiva, aplicando modelos terapéuticos validados científicamente que se adaptan a la singularidad de cada persona.

¿Qué son las terapias de tercera generación?

Las terapias psicológicas de tercera generación priorizan la relación que tenemos con nuestras emociones, pensamientos y sensaciones, más que su eliminación o control.

Se trata de enfoques terapéuticos más recientes que se diferencian de las terapias anteriores por:

  • Centrarse en los procesos psicológicos básicos en lugar de solo en los síntomas.
  • Integrar conceptos contextuales y funcionales del comportamiento humano.
  • Poner énfasis en el papel del lenguaje, la cultura y la condición humana como influencias sobre el malestar psicológico.

Este enfoque incluye modelos como la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) , la Terapia Dialéctico-Conductual (DBT), la Terapia Analítico Funcional (FAP) o la Terapia de Compasión, entre otras. Todas ellas comparten un mismo hilo conductor: poner el foco en el contexto, en la función de la conducta, la aceptación, los valores y la flexibilidad psicológica.

Terapia contextual de tercera generación: comprender el sufrimiento en su contexto

Una característica clave de las terapias contextuales o de tercera generación es que no se limita a cambiar conductas observables, sino que busca comprender el para qué de lo que sentimos, pensamos o hacemos. ¿Qué función cumple una conducta o una emoción en la historia de esa persona? Desde esta mirada, el síntoma no se combate, se escucha. Se convierte en un punto de partida para una vida más alineada con nuestros valores personales.

De la lucha al compromiso: un cambio de paradigma en terapia

Mientras que otras aproximaciones de la psicología, buscan eliminar el malestar, las terapias de tercera generación nos invitan a dejar de luchar contra él y a comprometernos con una vida que merezca la pena ser vivida, incluso en presencia del dolor emocional.

Esto no significa resignación, sino todo lo contrario: se trata de generar nuevas respuestas más adaptativas y de poner al servicio del bienestar nuestros propios valores. Desde esta perspectiva, la terapia psicológica de tercera generación se convierte en una brújula para la vida cotidiana.

¿Para quién están indicadas lasterapias psicológicas de tercera generación?

Las terapias psicológicas de tercera generación son especialmente útiles en personas que han pasado por procesos terapéuticos previos sin obtener los resultados esperados, o que buscan una forma más profunda y respetuosa de abordar su malestar. También son muy eficaces para el tratamiento de:

Tercera generación: terapia basada en la evidencia científica y en tu experiencia

Cada terapia de tercera generación que aplicamos en consulta está respaldada por evidencia científica y por una sólida base teórica. Pero también está profundamente conectada con tu historia, tus necesidades y tu forma única de estar en el mundo. La terapia de tercera generación en psicología no solo ayuda a disminuir el sufrimiento, sino que promueve el crecimiento personal y la conexión con uno mismo.

Acompañamiento humano, cercano y flexible

Trabajamos desde una visión contextual y funcional, aplicando terapias de tercera generación con una mirada cercana, humana y profesional. Porque creemos que la psicología no es solo técnica, también es vínculo. Y ese vínculo es lo que hace que una terapia funcione.